Informes años anteriores
Te presentamos un resumen de los informes de gestión por cada año para que estés enterado de los logros, la ejecución presupuestal y los planes para la continuidad de nuestra fundación.
Avanzamos significativamente en sus proyectos de empoderamiento comunitario, con un enfoque en el desarrollo educativo y social. Logramos la compra de un lote de terreno para la construcción de nuestra sede propia y continuamos ofreciendo talleres psicosociales para niños, jóvenes y madres de familia. Con el apoyo de donantes y aliados estratégicos, cerramos el año con resultados positivos tanto en términos financieros como de impacto comunitario.
Nos enfocamos en mantener y fortalecer sus proyectos de empoderamiento comunitario. A pesar de los desafíos derivados de la pandemia, logramos avanzar en nuestras actividades, mantener nuestra infraestructura y recibir apoyo valioso de donantes y aliados. Cerramos el año con un balance positivo tanto en términos financieros como de impacto comunitario.
Tuvimos desafíos sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19, afectando significativamente nuestras operaciones y actividades. A pesar de las restricciones, la Fundación Somos Visibles logró adaptarse con éxito a las nuevas circunstancias, manteniendo la continuidad de nuestros programas clave a través de la implementación de formatos virtuales y la mejora de nuestra infraestructura tecnológica. A pesar de la crisis económica, recibimos una importante donación institucional y continuamos recibiendo apoyo en especie, lo que nos permitió seguir adelante con nuestras iniciativas de empoderamiento y autogestión para comunidades de periferia.
Enfrentamos importantes retos relacionados con la infraestructura y la capacidad operativa, pero también logró avances significativos en su misión de empoderar comunidades de periferia. La falta de una sede propia se convirtió en un desafío central, ya que el espacio familiar utilizado se mostró insostenible para las actividades de la Fundación. A pesar de las limitaciones, se realizaron adecuaciones para asegurar el funcionamiento continuo de los programas, y se establecieron nuevas estrategias tecnológicas para mejorar la recolección de donaciones y la atracción de voluntarios. En términos de talento humano, se impulsó la autonomía en la planificación y se implementaron nuevas herramientas de gestión. A nivel financiero, se destacó la necesidad de diversificar los ingresos y explorar nuevos proyectos productivos. Aunque no se obtuvieron excedentes para reinversión, se sentaron las bases para un desarrollo futuro sostenible.